top of page

Medicina Interna: Lo que hago, lo que no, y por qué es clave entenderlo

Hola, soy la Dra. Isabel Luján Rojo, médico internista en Torreón. Me he dado cuenta que muchas veces las personas llegan a consulta sin saber muy bien qué es la Medicina Interna, o incluso dudando si vinieron con la médica correcta. Y lo entiendo. No es raro pensar que, para cada síntoma, hay que buscar a un especialista diferente. Pero lo cierto es que la medicina también puede (y debe) ser integral.


Hoy quiero explicarte, desde mi experiencia, qué hacemos los internistas, qué no hacemos, y por qué es importante normalizar nuestro rol como primer punto de contacto en la salud de los adultos.



Retrato de médico internista joven mexicana


¿Qué hace una médica internista?

La Medicina Interna es una especialidad que se encarga de diagnosticar, tratar y dar seguimiento a enfermedades que afectan a uno o varios órganos del cuerpo. Nos enfocamos en pacientes adultos y, a diferencia de otras especialidades, vemos el organismo como un sistema interconectado.


Es decir: si llegas con fatiga, dolor abdominal y cambios en la presión, no voy a ver esos síntomas por separado. Mi trabajo es analizar cómo se relacionan, si responden a una misma causa, y cuál es la mejor manera de abordarlos sin enviarte con cinco especialistas diferentes.


También soy quien puede darte seguimiento si ya tienes un diagnóstico (como hipertensión, diabetes o colesterol elevado), y necesitas ajustes en tu tratamiento, control de estudios y una visión clara de tu evolución.


¿Y qué no hacemos?

No hacemos procedimientos quirúrgicos. No atendemos niños. Y si bien podemos ver enfermedades de casi cualquier sistema, cuando el caso requiere intervenciones muy específicas (como una cirugía digestiva o neurológica), somos quienes coordinamos el siguiente paso con el especialista adecuado.


Nuestro papel no es competir con otras especialidades, sino articularlas. Por eso, muchas veces somos quienes ayudan a evitar la famosa "peregrinación" entre doctores cuando no está claro por dónde empezar.


Medicina sin fragmentar: el valor de empezar por lo general

Estoy convencida de que no todo malestar necesita ir directo al cardiólogo, al reumatólogo o al gastroenterólogo. Muchas veces, lo que se necesita es alguien que vea el conjunto, que escuche con atención y que formule las preguntas correctas antes de emitir un diagnóstico o una interconsulta.


Eso es lo que intento hacer en cada consulta. No se trata sólo de dar un nombre a lo que sientes, sino de entender cómo llegaste a ese punto, qué factores están influyendo y cuál es la mejor manera de cuidarte a largo plazo.



Medico Internista atendiendo a paciente mayor


En resumen: ¿Cuándo acudir con un internista?

  • Si tienes varios síntomas y no sabes cuál es la causa.

  • Si ya tienes un diagnóstico y necesitas control médico.

  • Si quieres una valoración antes de una cirugía.

  • Si buscas un chequeo general de salud.

  • O simplemente si sientes que algo no está bien, pero nadie te ha dado una respuesta clara.


La medicina no siempre tiene que ser una ruta de especialidad tras especialidad. A veces, lo que necesitas es empezar por alguien que vea el todo.

Y para eso estamos los internistas.


Gracias por leer,

Dra. Isabel Luján Rojo

Médico Internista | Torreón, Coahuila

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page